martes, 26 de mayo de 2015

¿CUALES SON LOS OBJETOS NO TCNOLOGICOS NATURALES?

Son aquellos en los que el hombre no ha intervenido en los cuales no ha participado en su creacion, es decir son dados por la naturaleza. Los objetos naturales son insustituibles y son vitales para nuestra existencia.


Artefactos Tecnologicos 2011

LA TECNOLOGIA

La tecnología ha hecho más fácil nuestras vidas, las actividades del hogar se hacen mucho más rápido y sin agotarnos, desde mejorar nuestra figura, hasta para divertirnos y pasar un buen rato. La tecnología es maravillosa e increíble, ver que un objeto tan pequeño puede tener varios usos. Pero así como tiene ventajas, tiene sus desventajas. El planeta esta cada vez más contaminado, los seres humanos dependemos de las maquinas, y nos volvemos más perezosos e incapaces. Los jóvenes ya no salen a disfrutar un lindo día, en cambio están en frente de una pantalla. Hay cada vez mas desempleo, pues las maquinas reemplazan, ya que no tienen que pagarles y lo hacen todo más rápido, y más aspectos que me faltan nombrar. Pero los artefactos tecnológicos ya son parte de nuestras vidas, y seguirá evolucionando hasta llegar a hacer todo por nosotros.

MICROSCOPIO ELECTRONICO

Hay dos tipos básicos de microscopios electrónicos: el microscopio electrónico de transmisión y el microscopio electrónico de barrido. Todos los microscopios electrónicos cuentan con un sistema que registra o muestra la imagen que producen los electrones.
Resultado de imagen para microscopio electronico

LAS HERRAMIENTAS

Son posiblemente el Onjeto Tecnologico mas genuino creaod por el hombre..
En casi todas las profesiones podemos observar la necesidad de utilizar herramientas, máquinas e instrumentos que nos ayuden a desarrollar de una manera más fácil nuestro trabajo.

Resultado de imagen para herramientas
Sabias que ..... Los Objetos Tecnologicos los usamos diariamente, son el 99% de nuestra vida, pues estos satisfacen todas nuestras necesidades .

martes, 12 de mayo de 2015

CD/DVD/Blu-Ray: Los soportes ópticos aún son utilizados, pero la tendencia asegura que lo más probable es que desaparezcan. Si bien el formato se ha mejorado y ha tenido más capacidad, los formatos digitales llevan la delantera.
-Discman: La evolución del Walkman, tuvo menos tiempo de apogeo. La llegada del Mp3, lo hizo desaparecer del mercado inmediatamente.
Rollo fotográfico: La película flexible que nos permitió captar los mejores momentos de nuestras vidas, hoy está desaparecida. La llegada de los formatos digitales termino por eliminar el “rollo”, el cual muchas veces por poco cuidado o mala suerte nos estropeo las fotografías.
-Agenda Electrónica: Puede ser la denominada antecesora de las “Tablets” o la evolución de las agendas de papel. Llegó en los años 80, y significaba status y modernidad en el mundo de las finanzas. Hoy, ya están obsoletas.

OBEJTOS TECNOLOGICOS ANTIGUOS

-Cassette: la creación de Phillips en los 60, fue el primer soporte que permitió grabar música en casa. Su popularidad se extendió entre las décadas de los 70 y los 80. Con la llegada del siglo XXI su uso fue decayendo, y lo reemplazo el CD, cuyo formato también está desapareciendo

APENAS UNA DECADA DE LA NANOTECNOLOGIA

A pesar de que hace sólo una década que comenzó el "despegue mundial" de este nuevo campo científico, hoy existen cerca de 3 mil productos generados con nanotecnología, la mayoría para usos industriales, aunque las investigaciones más avanzadas se registran en el campo de la medicina y la biología.
La nanotecnología, es un campo científico que requiere de una colaboración multidisciplinaria muy estrecha que impida que los países menos desarrollados sigan rezagados ante los niveles alcanzados en Estados Unidos, Inglaterra y Japón, donde existe una opinión generalizada de que el futuro de la ciencia y el bienestar que pueda alcanzar la humanidad en un futuro está estrechamente vinculado con nuevas técnicas a nivel molecular.
Hoy día, este campo científico está orientado a la ciencia molecular que hace posible diseñar microchips electrónicos capaces de identificar en sólo ocho minutos, al colocar una gota de sangre, las enfermedades que padeció la familia del paciente y a cuáles puede ser propenso, así como el diseño de modernos fármacos capaces de atacar el cáncer a nivel atómico sin causar daño a las células sanas.

NANOTCNOLOGIA Y NANOCIENCIA

En una conferencia impartida en 1959 por uno de los grandes físicos del siglo pasado, el maravilloso teórico y divulgador Richard Feynman, ya predijo que "había un montón de espacio al fondo" (el título original de la conferencia fue “There’s plenty of room at the bottom”) y auguraba una gran cantidad de nuevos descubrimientos si se pudiera fabricar materiales de dimensiones atómicas o moleculares. Hubo que esperar varios años para que el avance en las técnicas experimentales, culminado en los años 80 con la aparición de la Microscopía Túnel de Barrido (STM) o de Fuerza Atómica (AFM), hiciera posible primero observar los materiales a escala atómica y, después, manipular átomos individuales. Con respecto a qué es la Nanotecnología, empecemos por aclarar el significado del prefijo “nano”: éste hace referencia a la milmillonésima parte de un metro (o de cualquier otra unidad de medida). Para hacernos idea de a qué escala nos referimos, piensa que un átomo es la quinta parte de esa medida, es decir, cinco átomos puestos en línea suman un nanometro. Bien, pues todos los materiales, dispositivos, instrumental, etc., que entren en esa escala, desde 5 a 50 ó 100 átomos es lo que llamamos Nanotecnología. 

LA NANOTECNOLOGIA

El proyectil que nos ocupa es un importante primer paso in vivo para implementar esta tecnología. Un primer paso necesario que una vez seguido y probado su funcionamiento y eficacia, podrá ser ensayado en humanos. Sin embargo, como el propio Feynman señaló, a medida que estas tecnologías se vuelven más y más avanzadas existen varios problemas que podrían aparecer: los aparatos y las máquinas no pueden reducirse a escalas pequeñísimas de manera arbitraria, no se pueden volver tan pequeñas como queramos. Las fuerzas de fricción, las fuerzas electrostáticas, la fluidez de las superficies y la fuerza de los materiales son difíciles de manejar. Anotó Feynman:

“Los metales que usamos tienen una estructura granulosa y esto puede ser muy molesto a pequeña escala pues el material no es homogéneo. El plástico y el vidrio son más homogéneos, así que tendríamos que hacer nuestras máquinas usando esos materiales…”

Pero veamos cómo se hace y funciona el proyectil que nos ocupa. Es un polímero cónico, cubierto de zinc y de 20 micras* de longitud. Cuando se expone a los ácidos del estómago, el zinc reacciona y hace unas burbujas de hidrógeno, burbujas que se meten al conito, y al llegar a la parte más pequeña de éste, lo disparan al ácido del estómago. Los investigadores indican que el proyectil puede viajar a 60 micrómetros por segundo y aseguran que esa velocidad es suficiente para que sea embebido  por la mucosa del estómago.

Por el momento el movimiento de los proyectiles es esencialmente al azar pues ellos se mueven de un lado a otro desde diferentes puntos de inicio y cambian posiciones y orientaciones  y además son afectados por los fluidos y contenidos del estómago.
El cómo se corrijan y resuelvan los problemas está en las manos de los investigadores.

Todavía queda muchísimo trabajo por hacer antes de que la máquina esté lista para probarse en humanos. Además antes deberá demostrarse su eficacia para curar inflamaciones en ratones como hablamos al inicio.

De igual manera habrá que esperar a los logros terapéuticos. Pero la tecnología está andando y ya ha dado un enorme paso hacia adelante.

Feynman tendrá un motivo más para reírse, que ganas nunca le faltarán.
Pero esta tecnología no podría ser de igual utilidad cuando el tejido está sano y no exhibe los cambios característicos de las células tumorales. De ahí que estos nuevos proyectiles podrían ser diseñados para atacar un blanco o enfermedad específico y sólo impactar ese blanco. Pueden unirse al tejido sano del estómago y comenzar su trabajo de médicos en miniatura.

Richard Feynman, el famoso y carismático físico ganador del Nobel, en una charla dictada en un congreso en Caltech en diciembre de 1959, adelantando el aliento innovador de esas futuras tecnologías médicas dijo:

“Un amigo mío (Albert R. Hibbs) sugiere una muy interesante posibilidad para fabricar máquinas relativamente pequeñas. Él dice que, aunque es una idea bastante alocada, sería maravilloso para la cirugía si se pudiera encoger a los cirujanos. Se ponen los cirujanos mecánicos dentro del flujo sanguíneo y éste va al corazón y “mira” alrededor. Se descubre cuál válvula está dañada, y con un pequeño cuchillo se la corta y elimina. Otras máquinas diminutas podrían incorporarse en el organismo para reparar daños en los órganos cuando sean detectados”.

¿CIRUJANOS DEL FUTURO? Logros de la nanotecnología

Introducir en el cuerpo máquinas o vehículos miniaturizados que vayan a lugares específicos, que descubran los daños, los arreglen y que no lesionen tejidos alrededor  y que además eliminen la necesidad de cirugías, se mantenía como una enorme expectativa cercana a la ciencia ficción. Ahora, con la ayuda de los desarrollos en la nanotecnología, un grupo de investigadores de la Universidad de California ha construido y ha probado el primero de estos vehículos en un cuerpo vivo.

Los investigadores han enviado proyectiles microscópicos, como posibles tratamientos, al estómago de ratones, para explorar enfermedades como úlceras, gastritis y otras dolencias de ese órgano.

Minimizar el daño a los tejidos sanos y eliminar las incisiones, garantiza una recuperación más rápida y segura cuando se hace necesaria una intervención quirúrgica. Por esta razón se han aumentado los ensayos utilizando lo que se conoce como un conjugado droga-anticuerpo, para combatir, por ejemplo, algunos tipos de cáncer. De esta manera, un tratamiento quimioterapético o radioterapéutico, a escala molecular, se entrega directamente en el tumor. Así sólo las células cancerosas mueren, dejando vivas a las sanas.

lunes, 11 de mayo de 2015

Resultado de imagen para evolucion objetos tecnologicos
Resultado de imagen para evolucion objetos tecnologicos
Resultado de imagen para evolucion objetos tecnologicos
Resultado de imagen para evolucion objetos tecnologicos
Resultado de imagen para evolucion objetos tecnologicos
Resultado de imagen para evolucion objetos tecnologicos

EVOLUCION DE OBJETO TECNOLOGICO

Resultado de imagen para evolucion objetos tecnologicos

OBJETOS TECNOLOGICOS VS OBJETOS NATURALES

OBJETOS TECNOLÓGICOS:
Son todos aquellos creados por el hombre, con el propósito de resolver las necesidades que tienen.  Por ejemplo abrigarse, calentarse, escribir, etc.
OBJETOS NATURALES:
Son todos aquellos que nos entrega la naturaleza, no necesitan de la mano del hombre para ser creados.  Por ejemplo las flores, el árbol, una fruta, etc.

BIENES MATERIALES

son bienes, que podemos oler, tocar y sentir, son nuestros y para nuestra satisfacción personal.  a nivel legal los bienes, son todo aquello que puede ser objeto de apropiación; por lo  tanto: que tiene un valor económico; esto es: que se encuentra dentro del comercio. ahora, el conjunto de bienes, integra el patrimonio de las personas.

BIENES LIBRES

son todos aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención. ejemplo de ellos es la luz solar o el aire.

BIENES INMATERIALES

es algo abstracto que no da satisfacción, entre otros beneficios.  se han definido los bienes inmateriales como las creaciones intelectuales que provienen de la mente humana y que, materializados en un determinado medio y utilizándolos en las relaciones sociales y comerciales, adquieren un importante valor económico. dicho valor económico reside en que el bien inmaterial sea susceptible de ser explotado económicamente, generando la ventaja competitiva que supone la barrera de entrada frente a los competidores; por ejemplo, una patente. dicho aprovechamiento puede ser interno en beneficio de la compañía o proveniente de los ingresos derivados de la explotación por terceros.

ARTEFACTOS

se entiende por artefacto cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica. por lo cual, la palabra artefacto se refiere tanto a vasijas y esculturas como a vehículos, maquinaria industrial y otros objetos de construcción humana. es sinónimo de aparato y de máquina. sin embargo, los artefactos son producto de sistemas de acciones intencionales, pero no todo artefacto se produce de esta manera ni sólo los aparatos son artefactos. hay consecuencias de los sistemas tecnológicos que no son intencionales y por lo general no están previstas, y sin embargo son artificiales.

PS VITA

Resultado de imagen para objetos tecnologicos

VIDEO CONSOLA....

Resultado de imagen para objetos tecnologicos

A CONTINUACION LE PRESENTAREMOS DIFERENTES OBJETOSTECNOLOGICOS ...

Empezando por este mas importante...
Resultado de imagen para objetos tecnologicos

:)


martes, 5 de mayo de 2015

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

TOPIO 2.0.jpgLa inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como las ciencias de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

INFORMATICA

La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

LA ELECTRONICA

La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.

LA MECANICA

A continuacion estudiaremos las diferentes disciplinas aplicadas por la robotica.... :

La mecánica es la rama de la fisica que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de Fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos  más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.

LA ROBOTICA

Resultado de imagen para roboticaLa robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.


Resultado de imagen para nanotecnologia