lunes, 1 de junio de 2015
VIDEO DIGITAL
El ojo humano distingue unas 20 imágenes por segundo. Si se muestran más de esa cantidad, se crea la ilusión de imagen en movimiento.
La frecuencia de un video se expresa en FPS, cuadros (frames) por segundo. Si a la sucesión de imágenes se le añade sonido, tenemos una película. Conoceremos las diferencias entre vídeo analógico y vídeo digital, el funcionamiento del ojo humano, los distintos formatos y algunos softwares de edición y reproducción de vídeo.
El sistema de grabación de video digital funciona usando unas imágenes digitales, en lugar de analógicas.
SONIDO DIGITAL
El sonido es una de las partes muy importantes en una película cinematográfica, en una filmación o grabación de vídeo. Y, por supuesto, en la música.
A través del sonido podemos captar muchas cosas sin verlas. El sonido nos entrega de forma directa lo que se nos quiere transmitir, es decir el contenido de un mensaje, una sensación. En cambio, la imagen muestra lo que ocurre.
Los humanos somos más tolerantes con la visión y aceptamos con más facilidad un error, que el oído con el sonido.
SOBRE LAS IMAGENES DIGITALES
La luz incidente genera una pequeña señal eléctrica en cada receptor. A continuación, esta señal es transformada en datos digitales por el conversor ADC, datos que podemos representar como una serie de cadenas de ceros y unos, denominados dígitos binarios.
Estos números binarios (O,1), se representan como pequeños cuadraditos, llamados píxeles, que forman un mosaico. Como los píxeles suelen ser muy pequeños, el ojo y el cerebro del observador se encargan de formar una imagen contínua, ignorando las diminutas piezas que la forman.
FORMACION DE LA IMAGEN DIGITAL
El proceso de formación de una imagen digital obtenida a través de una cámara es el siguiente:
La luz que detecta el objetivo de la cámara pasa por el objetivo, atraviesa algunos filtros (depende del modelo de cámara) y llega hasta el sensor de imagen, denominado CCD, que formado por multitud de receptores fotosensibles, llamados "fotodiodos".
IMAGEN DIGITAL
Una vez esta imagen es interpretada (leída), los ordenadores la transforman en una imagen visible a través de la pantalla e imprimible también, a través de cualquier dispositivo de salida. La gran ventaja del archivo digital es que puede duplicarse y copiarse tantas veces como se quiera.
Las imágenes digitales pueden ser icónicas (de diferentes grados de figuración y realismo) o aicónicas (abstractas, esquemáticas), tridimensionales y planas, fijas o móviles.
En esta sección explicamos la formación de la imagen digital, qué es la resolución digital, los píxeles, los bits, etc.
IMAGEN DIGITAL
La imagen digital está formada por una serie de matrices numéricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática y que definen las características de una fotografía.
MODERNIZACION
Es cierto que nos siguen llegando cartas y folletos, que seguimos hablando por teléfonos convencionales y usando audiovisuales analógicos. Pero, incluso en estos casos, la mayor parte del proceso es ya digital.
COMUNICACION DIGITAL
La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80% en los últimos años. Primero la informática y después Internet han divulgado, extendido y, en cierta manera, impuesto, un formato con el que nos podemos comunicar de forma más rápida y cómoda.
LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales , tambien son objetos tecnologicos , y las usamos el 90 % de nuestro tiempo libre..
PARA EL PROCESO TECNOLOGICO SE NECESITA
En el proceso tecnológico se usan materiales, máquinas, herramientas e instrumentos que nos ayudan a desarrollar de una manera más fácil nuestro trabajo. Los materiales son el conjunto de elementos necesarios para actividades o tareas específicas, tales como papeles, textiles, plásticos, cuero, maderas, alambres, entre otros. Una herramienta amplía una capacidad humana realizar ciertos trabajos. Estos objetos se caracterizan por ser simples y utilizar energía humana. Por ejemplo podemos apretar una tuerca con nuestras manos, pero utilizando unos alicates podemos apretarla mejor
PROCESO DE ELABORACION
Después de la planificación se inicia su proceso de elaboración, es decir el conjunto de acciones sucesivas realizadas con la intención de conseguir un resultado en el transcurso del tiempo. Estas acciones deben estar debidamente planificadas de modo de llegar a un resultado eficiente. Para esto usamos técnicas. Las técnicas son el conjunto de conocimientos aplicados a la creación de productos, que considera procedimientos, estrategias y formas de control.
PLANIFICACION
La planificación es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. Implica la selección y utilización de materiales y herramientas junto con la organización y gestión de los pasos a seguir.
PROCESO TECNOLOGICO
El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico. Y se resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o máquina que cumpla con los requisitos demandados, siguiendo un método.
LA TECNOLOGIA ES ...
La Tecnología es el resultado del conocimiento, imaginación, rigurosidad y creatividad de las personas que permiten resolver problemas y satisfacer necesidades humanas a través de la producción, distribución y uso de bienes y servicios. A través de la tecnología, la humanidad ha intentado satisfacer sus necesidades y deseos, y solucionar sus problemas en numerosas dimensiones. Cada objeto o producto que nos rodea representa una solución efectiva, resultante de un proceso de diseño y prueba empírica y que responde a la cultura y necesidades de nuestra sociedad. Por lo tanto las soluciones tecnológicas son las respuestas humanas a las diferentes necesidades, problemas, oportunidades y/o demandas en los diferentes ámbitos tecnológicos.
OBEJETOS TECNOLOGICOS
Aunque no lo creas los objetos tecnológicos es lo mas importante para nuestra satisfacción..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)